Animales en peligro de extinción
LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
¿POR QUÉ SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?
Principales amenazas: el comercio ilegal de la piel y de las crías, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas. También, la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.
El abusivo e insostenible uso de los recursos naturales no solo daña la salud del planeta, sino que arrasa con especies enteras y las hace desaparecer para siempre. La frenética perdida de biodiversidad hace que un millón de animales y plantas estén amenazadas actualmente.
¿QUÉ ES UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?
Los animales en peligro de extinción son especies que, por amenazas de diversa índole e independientemente de la región en la que se encuentren, están en riesgo de desaparecer.
CAUSAS DE LAS PRIMERAS EXTINCIONES
Cuando se habla de las extinciones del planeta hay que remontarse a millones de años. Los datos ponen de manifiesto que los periodos entre unas y otras son cada vez más cortos y que la desaparición de especies avanza a un ritmo incesante. El Presidente de IPBES, Robert Watson, afirma que “la salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las demás especies se está deteriorando más rápidamente que nunca”. Y es que el planeta está sufriendo la mayor pérdida de vidas desde la época de los dinosaurios, lo que incrementa el número de animales extintos.
La primera gran extinción, también conocida como del ‘Ordovícico-Silúrico’, ocurrió hace 443 millones de años y duró entre 500.000 y un millón de años. Durante ese periodo, el 86% de las especies que existían en aquel momento desaparecieron. Principalmente se trataba de especies marinas. El motivo de la extinción provino del período glacial o la disminución de la cantidad de oxígeno disponible para la supervivencia de las especies.
Hace 367 millones de años se produjo la segunda gran extinción o del ‘Devónico-Carbonífero’. Perduró durante tres millones de años, tiempo en el que desaparecieron el 82%. La proliferación de algas a partir de la aparición de plantas terrestres que al remover la tierra liberaron nutrientes en el océano, está entre las causas de esta extinción. Las algas, al absorber el oxígeno del agua, provocaron la desaparición de gran parte de la vida animal.
Para hablar de la tercera gran extinción hay que remontarse 251 millones de años atrás. También conocida como la extinción del ‘Pérmico-Triásico", tuvo una duración de un millón de años y se saldó con la desaparición del 96% de las especies. ¿La causa? La actividad volcánica. Según apuntan los científicos, esta pudo contribuir a la desaparición del 76% de las especies del ‘Triásico-Jurásico’, la cuarta gran extinción. Un hecho que tuvo lugar hace 210 millones de años y que duró un millón de años.
La quinta gran extinción ocurrió hace 65 millones de años y con ella desaparecieron los dinosaurios y otros muchos organismos. Conocida también como la extinción masiva del ‘Cretácico-Paleógeno’, supuso la desaparición del 76% de las especies. El impacto de un gran asteroide que en la Península de Yucatán (México) puso fin a la era de los dinosaurios.
ANIMALES QUE YA ESTÁN EXTINTOS
1. Colobo rojo de Miss Waldron (Ghana y Costa de Marfil)
2. Delfín del río Yangtsé (China)
3. Foca monje del Caribe (Isla Serranilla, entre Jamaica y Nicaragua)
4. Mejillón de Alabama (Estados Unidos)
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Ajolote
En el axolotl, los aztecas vieron una manifestación del dios Xolotl, quien llevó a las almas al inframundo junto con el sol poniente. Los aztecas veneraban la carne del ajolote (como se le puede nombrar) y atrapaban a las criaturas de la enorme red de canales y lagos que sostenían sus comunidades en el centro de México. Hoy, solo queda una fracción de este sistema acuático, y está siendo contaminado por los fertilizantes, pesticidas, heces y basura de la Ciudad de México.
Mandril
Colores verdaderos
El estilo lo es todo cuando vives en un grupo tan grande como el de un mandril. Con una tropa de 1.300 ejemplares una vez registrada en los bosques de Gabón, se cree que los mandriles forman los grupos sociales más grandes de primates no humanos. Con sus llamativas caras y ojos, han evolucionado para exhibir la coloración más espectacular de cualquier especie de mamífero, cuya intensidad indica su estado social y sexual. Lamentablemente, no es solo su apariencia lo que es atractivo. La carne de mandril se considera un manjar en el oeste de África, y es parte de un comercio en crecimiento, con toneladas de carne de animales silvestres introducidas de contrabando en el oeste de Europa a diario. Debido a que los mandriles viven en grupos tan grandes, gran parte de su población puede caer en el comercio en auge en una sola cacería. La tala y la agricultura también están limitando sus lugares de refugio, por lo que estos notables animales necesitan urgentemente una protección más eficaz.
Osos polares
Escapando
Los osos polares dependen del hielo marino para atrapar su presa. Se abalanzan sobre las focas cuando emergen a través de sus respiraderos y las acechan mientras toman el sol al aire libre, pero el hielo se está derritiendo a medida que nuestro clima se calienta. En los trece inviernos que siguen al año 2003 se produjeron las trece extensiones de hielo más pequeñas registradas por los satélites. Las temporadas de caza son cada vez más cortas, y por cada semana de hielo que se pierde en los inviernos del Ártico, los osos polares pierden alrededor 7 kg de grasa.
Mono dorado de nariz chata
Resistencia dorada
Localizado a lo largo de las montañas del centro de China, el mono dorado de nariz chata soporta algunos de los inviernos más duros de cualquier primate no humano puede soportar. Su capa de pelo larga y suave lo protege de los vientos helados mientras que su rostro desnudo soporta la mayor parte del frío. Ha sido cazado durante mucho tiempo por su hermoso pelaje, pero desde principios de la década de 1990, la caza furtiva se ha reducido gracias a una mayor protección del gobierno. No obstante, su número ha seguido disminuyendo a medida que se despejaron sus bosques para la obtención de madera y la creación de tierras de cultivo. Además, el turismo se ha expandido al amparo del crecimiento económico de China, y las manadas de monos se han visto fuertemente hostigadas y perseguidas para ser vistas. Tan solo alrededor de 120 ejemplares de esta especie sobreviven en la actualidad en estado salvaje.
Lémures
Un grito de ayuda
Solo queda el 10% de los bosques históricos de Madagascar, los cuales sustentan a estos lémures en peligro crítico. Con una gran pasión por el néctar, se cree que los lémures son los polinizadores más grandes del mundo. A diferencia de la mayoría de los primates, dan a luz a grandes camadas, por lo que prosperan en cautiverio, donde las tasas de supervivencia son altas. Pero debido a que han sido criados a partir de un grupo genético muy pequeño, las reintroducciones posteriores entrañan muchas complicaciones. Su conservación se logrará cuando simplemente los dejemos en paz en un dosel de selva virgen.
¿COMO EVITAR LA EXTINCIÓ DE MÁS ESPECIES?
10 acciones para la protección y el cuidado de los animales
- Prohibir la caza de animales. Quizás una de las más importantes para llevar a cabo la labor de protección animal. Porque la cacería ha puesto a muchas especies en peligro. Si se trabaja para erradicar la caza furtiva de animales, la amenaza de especies derivada de ella resultaría completamente evitable.
- Evitar la deforestación de bosques. Los bosques dan cobijo la biodiversidad que vive en ellos. La tala de árboles está causando estragos en las especies animales. De hecho, muchas de ellas no sobreviven. Otras, en cambio, tienen que migrar hacia entornos o hábitats de los que no son naturales. Esto es lo que está ocurriendo con los osos polares, que han tenido que buscar comida fuera de su entorno natural.
- Delimitar las áreas protegidas y reservas naturales. En su tarea por la protección y el cuidado animal, los gobiernos deben actuar para marcar las zonas especialmente vulnerables.
- Evitar la contaminación de los recursos naturales. La naturaleza es la fuente de recursos más importante del mundo animal. Así, la protección de los entornos naturales se vuelve esencial para crear un mundo más habitable y sostenible.
- Promover planes para la reproducción en cautiverio. La reproducción controlada es una forma muy efectiva de ayudar a ciertas especies. De esta manera, una vez alcanzada una población razonable, se podría reintroducir una especie amenazada en las zonas donde vivía históricamente.
- Contribuir a la disminución de la tala de árboles con el reciclaje. Reciclar es una manera muy fácil de ser sostenible. No hay más que seguir a las instrucciones oficiales para llevar a cabo un reciclaje adecuado.
- Respetar las áreas protegidas y reservas naturales. En primer lugar, sigue todas las indicaciones que se te den cuando asistas a un paseo. Pero si vas a un lugar que no tiene mucha señalización, actúa con sentido común, buscando siempre la protección del entorno y los animales que viven en él.
- Comprar con responsabilidad. Desde la perspectiva individual, la protección animal comienza con el momento de compra. Al no comprar productos hechos de animales en peligro de extinción o partes de los mismos, puedes hacer que el tráfico ilegal de vida silvestre no sea un negocio lucrativo.
- Restaurar los ecosistemas. La destrucción de hábitats es la principal amenaza para el 85% de todas las especies en riesgo y en peligro de extinción. Son datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Puedes ayudar a reducir este peligro plantando árboles nativos, restaurando las tierras pantanosas o limpiando playas en tu área.
- Hacer donaciones. Cuando visites zoológicos acreditados y reservas naturales locales, paga el precio de entrada recomendado. Tus donaciones ayudan a mantener estas áreas vitales de conservación.
Comentarios
Publicar un comentario